
Ingresos Recurrentes Mensuales (MRR) vs Ingresos Recurrentes Anuales (ARR): ¿Cuál es la diferencia?
En el mundo de los negocios, los ingresos son sin duda un indicador clave para medir el éxito. Sin embargo, no todos los ingresos son iguales. Cuando se trata del modelo basado en suscripciones, dos términos que a menudo surgen en las discusiones son Ingresos Recurrentes Mensuales (MRR) e Ingresos Recurrentes Anuales (ARR). Estas dos métricas juegan un papel crucial en la comprensión de la salud financiera y las perspectivas de crecimiento de una empresa. Exploremos las diferencias entre MRR y ARR y por qué son importantes.
1°) Definiendo Ingresos Recurrentes Mensuales (MRR) e Ingresos Recurrentes Anuales (ARR)
1.1 - ¿Qué son los Ingresos Recurrentes Mensuales (MRR)?
Para entender el concepto de MRR, primero necesitamos comprender cómo operan las empresas basadas en suscripciones. MRR representa los ingresos predecibles y recurrentes que una empresa genera a partir de sus productos o servicios basados en suscripciones mensuales. Es la suma de todas las tarifas de suscripción pagadas por los clientes cada mes.
Para una empresa de software como servicio (SaaS), el MRR incluye los cargos de suscripción mensual pagados por los clientes. Estos cargos dependen típicamente de factores como el número de usuarios, paquetes de características o cualquier servicio adicional proporcionado.
El MRR es una métrica crucial para las empresas basadas en suscripciones, ya que proporciona una representación precisa de la corriente de ingresos de la empresa y permite realizar pronósticos y planificación para el crecimiento futuro.
Tomemos un ejemplo para entender mejor el MRR. Imagina una empresa SaaS que ofrece una herramienta de gestión de proyectos. Tienen tres planes de suscripción: Básico, Pro y Empresarial. El plan Básico cuesta $10 al mes, el plan Pro cuesta $20 al mes y el plan Empresarial cuesta $30 al mes. Actualmente, tienen 100 clientes, con 50 en el plan Básico, 30 en el plan Pro y 20 en el plan Empresarial. El MRR para esta empresa se calcularía de la siguiente manera:
MRR = (50 * $10) + (30 * $20) + (20 * $30) = $500 + $600 + $600 = $1,700
Esto significa que la empresa genera $1,700 en ingresos predecibles y recurrentes de sus suscripciones cada mes.
1.2 - ¿Qué son los Ingresos Recurrentes Anuales (ARR)?
Los Ingresos Recurrentes Anuales (ARR) son el total de ingresos predecibles que una empresa genera a partir de sus suscripciones de manera anual. Se calcula multiplicando los Ingresos Recurrentes Mensuales (MRR) por doce. El ARR tiene en cuenta el compromiso anual hecho por los clientes y proporciona una visión general del potencial de ingresos a lo largo de un período más largo.
El ARR es particularmente importante para las empresas que ofrecen planes de suscripción anuales o contratos a largo plazo. Ayuda a comprender la estabilidad financiera y las perspectivas de crecimiento a largo plazo de una empresa.
Continuando con el ejemplo de la herramienta de gestión de proyectos de la empresa SaaS, calculemos el ARR basado en el MRR de $1,700:
ARR = MRR * 12 = $1,700 * 12 = $20,400
Esto significa que la empresa tiene un potencial de ingresos anual de $20,400 de sus suscripciones.
El ARR proporciona información valiosa sobre el desempeño financiero y la trayectoria de crecimiento de una empresa. Ayuda a las empresas a tomar decisiones estratégicas, como la asignación de recursos, establecer objetivos y evaluar la efectividad de su modelo de negocio basado en suscripciones.
Es importante señalar que el ARR no tiene en cuenta ningún ingreso adicional generado por compras únicas, upsells o cross-sells. Se centra únicamente en los ingresos recurrentes generados por las suscripciones.
En conclusión, tanto el MRR como el ARR son métricas esenciales para las empresas basadas en suscripciones. El MRR proporciona un vistazo mensual de la corriente de ingresos de la empresa, mientras que el ARR ofrece una visión más amplia del potencial de ingresos durante un año. Al monitorear y analizar estas métricas, las empresas pueden tomar decisiones informadas para impulsar el crecimiento y asegurar la estabilidad financiera.
2°) ¿Cuál es la diferencia entre Ingresos Recurrentes Mensuales (MRR) e Ingresos Recurrentes Anuales (ARR)?
Ahora que tenemos una clara comprensión del MRR y el ARR, profundicemos en sus diferencias.
La principal distinción radica en el período de tiempo sobre el cual se calcula el ingreso. El MRR se centra en una base mensual, midiendo la cantidad de ingresos predecibles generados dentro de un solo mes. Esta métrica es particularmente útil para las empresas que operan en un modelo de suscripción, ya que les permite rastrear su corriente de ingresos mensual y tomar decisiones informadas sobre sus estrategias de crecimiento.
En contraste, el ARR proporciona una visión del potencial de ingresos anual basado en los ingresos mensuales multiplicados por doce. Tiene en cuenta los ingresos recurrentes generados durante un año y proporciona una imagen más completa del desempeño financiero de una empresa. El ARR es a menudo utilizado por inversores y partes interesadas para evaluar la sostenibilidad a largo plazo y el potencial de crecimiento de un negocio.
Otra diferencia entre el MRR y el ARR es el nivel de granularidad en la predicción de ingresos. El MRR ofrece una perspectiva de ingresos más inmediata y a corto plazo. Permite a las empresas monitorear sus tendencias de ingresos mensuales, identificar cualquier fluctuación o patrón y realizar los ajustes necesarios en su precio, marketing o estrategias de adquisición de clientes.
Por otro lado, el ARR proporciona una perspectiva más amplia y a largo plazo. Ayuda a las empresas a entender su potencial de ingresos anual y a planificar el crecimiento futuro. Al multiplicar los ingresos mensuales por doce, el ARR tiene en cuenta cualquier estacionalidad o fluctuaciones en los ingresos que puedan ocurrir a lo largo del año. Esto permite a las empresas realizar pronósticos de ingresos más precisos y desarrollar estrategias para maximizar sus ingresos recurrentes anuales.
Tanto el MRR como el ARR son métricas valiosas para las empresas, pero sirven para diferentes propósitos. El MRR proporciona una instantánea de la corriente de ingresos mensual de una empresa, mientras que el ARR ofrece una visión más completa de su potencial de ingresos anual. Al rastrear ambas métricas, las empresas pueden obtener una comprensión más profunda de su desempeño financiero y tomar decisiones basadas en datos para impulsar el crecimiento y la rentabilidad.
3°) Ejemplos de la Diferencia entre Ingresos Recurrentes Mensuales (MRR) e Ingresos Recurrentes Anuales (ARR)
2.1 - Ejemplo en un Contexto de Startup
Consideremos una startup de software que ofrece una solución SaaS con opciones de precios mensuales y anuales. Si la startup tiene 100 clientes, cada uno pagando $100 al mes, el MRR sería de $10,000. Sin embargo, el ARR sería de $120,000 ya que tiene en cuenta los ingresos generados durante un año.
Este ejemplo destaca cómo el ARR puede proporcionar una mejor comprensión del potencial de ingresos y la trayectoria de crecimiento de la empresa, especialmente para startups que buscan inversores o planificando una expansión.
2.2 - Ejemplo en un Contexto de Consultoría
Para una firma de consultoría que ofrece servicios basados en suscripciones y cobra a los clientes de manera mensual, el MRR reflejaría el ingreso total generado en un mes particular. Por otro lado, el ARR proporcionaría una estimación de los ingresos que la firma puede esperar generar durante el transcurso de un año.
Tener ambas cifras de MRR y ARR puede ayudar a las firmas de consultoría a evaluar su estabilidad financiera e identificar patrones en la participación de clientes y la generación de ingresos.
2.3 - Ejemplo en un Contexto de Agencia de Marketing Digital
Una agencia de marketing digital que ofrece paquetes de retención mensual a clientes se centraría principalmente en su MRR para evaluar los ingresos actuales. El MRR reflejaría las tarifas mensuales recurrentes cobradas a los clientes por servicios como gestión de redes sociales, creación de contenido y optimización de motores de búsqueda.
Sin embargo, el cálculo del ARR de la agencia proporcionaría información sobre los ingresos esperados para el próximo año, considerando la base de clientes existente y la probabilidad de renovaciones de contratos.
2.4 - Ejemplo con Analogías
Como una analogía, consideremos una membresía de gimnasio. La tarifa de suscripción mensual corresponde al MRR, ya que representa los ingresos recurrentes generados cada mes. Sin embargo, si un gimnasio ofrece una membresía anual a una tarifa con descuento, la suma de las tarifas de doce meses constituye el ARR. El ARR ofrece tanto al gimnasio como al miembro un compromiso a largo plazo y una imagen más clara de los ingresos anticipados para el año.
Como demuestran estos ejemplos, entender las diferencias entre MRR y ARR es esencial para las empresas que operan en un modelo basado en suscripciones. Mientras que el MRR proporciona información sobre ingresos inmediatos, el ARR ofrece una visión más completa del potencial de ingresos a largo plazo. Ambas métricas desempeñan un papel vital en la planificación financiera, pronósticos y la evaluación de la sostenibilidad de un negocio.
En conclusión, cuando se trata de Ingresos Recurrentes Mensuales (MRR) vs Ingresos Recurrentes Anuales (ARR), es crucial considerar ambas métricas para una comprensión holística del desempeño de ingresos de una empresa y las perspectivas de crecimiento en la economía de suscripciones en constante evolución.