
Valor del Contrato Anual (ACV) frente a Ingresos Recurrentes Anuales (ARR): ¿Cuál es la Diferencia?
En el mundo de los negocios, las empresas a menudo rastrean métricas financieras clave para medir su rendimiento y evaluar su potencial de crecimiento. Dos métricas comúnmente utilizadas en el modelo de negocio basado en suscripciones son el Valor del Contrato Anual (ACV) y los Ingresos Recurrentes Anuales (ARR). Aunque estos términos pueden sonar similares, representan aspectos distintos del flujo de ingresos de una empresa. En este artículo, profundizaremos en las definiciones de ACV y ARR, exploraremos sus diferencias y proporcionaremos ejemplos para ilustrar sus aplicaciones prácticas.
Definiendo el Valor del Contrato Anual (ACV) y los Ingresos Recurrentes Anuales (ARR)
Antes de adentrarnos en las diferencias entre ACV y ARR, definamos cada término individualmente para obtener una comprensión clara de su significado.
1.1 - ¿Qué es el Valor del Contrato Anual (ACV)?
El Valor del Contrato Anual (ACV) es una métrica financiera que representa la cantidad total de ingresos que una empresa espera generar de un cliente durante el transcurso de un año. Tiene en cuenta cualquier cargo recurrente, como tarifas de suscripción mensuales o anuales, así como cargos únicos adicionales que puedan formar parte de los términos del contrato. El ACV proporciona información sobre los ingresos anticipados que una empresa puede esperar recibir de su base de clientes anualmente.
Al calcular el ACV, las empresas consideran el valor del contrato en su conjunto, incluyendo cualquier venta adicional o venta cruzada que pueda ocurrir durante el período del contrato. Esta métrica ayuda a las empresas a comprender el potencial de ingresos que pueden generar de cada relación con un cliente y les permite prever su rendimiento financiero de manera precisa.
Además, el ACV es una métrica valiosa para las empresas que ofrecen contratos a varios años. Al calcular el ACV, las empresas pueden distribuir el reconocimiento de ingresos a lo largo de la duración del contrato, proporcionando una representación más precisa de su salud financiera.
1.2 - ¿Qué son los Ingresos Recurrentes Anuales (ARR)?
Los Ingresos Recurrentes Anuales (ARR) son otra métrica financiera crucial para las empresas basadas en suscripciones. El ARR representa la cantidad total de ingresos recurrentes que una empresa genera anualmente de su base de clientes. Excluye cualquier cargo único o flujos de ingresos no recurrentes. El ARR ofrece una imagen clara del flujo de ingresos sostenible de la empresa, ya que se centra únicamente en los ingresos recurrentes generados por suscripciones o contratos.
El ARR es a menudo utilizado por inversionistas y analistas para evaluar el crecimiento y la estabilidad de las empresas basadas en suscripciones. Les permite evaluar la capacidad de la empresa para retener clientes y generar ingresos consistentes a lo largo del tiempo. Al rastrear el ARR, las empresas pueden identificar tendencias, medir la efectividad de sus estrategias de retención de clientes y tomar decisiones informadas sobre precios, marketing y esfuerzos de ventas.
Es importante señalar que el ARR no tiene en cuenta ningún posible upsell, cross-sell o cambios en los términos del contrato que puedan ocurrir durante el período de suscripción. Se centra únicamente en los ingresos recurrentes generados por suscripciones existentes. Sin embargo, el ARR puede ser una herramienta poderosa para que las empresas monitoreen su rendimiento financiero y tomen decisiones basadas en datos para impulsar el crecimiento y la rentabilidad.
¿Cuál es la Diferencia entre el Valor del Contrato Anual (ACV) y los Ingresos Recurrentes Anuales (ARR)?
Si bien el ACV y el ARR son métricas relacionadas utilizadas en el modelo de negocio basado en suscripciones, difieren en su alcance y en los tipos de ingresos que capturan.
El ACV representa los ingresos totales esperados de un cliente durante el transcurso de un año, tomando en cuenta tanto los cargos recurrentes como los no recurrentes. Ofrece una visión más amplia del impacto financiero del cliente en la empresa, abarcando cualquier cargo adicional más allá de las tarifas de suscripción.
En contraste, el ARR se centra únicamente en los ingresos recurrentes generados por suscripciones o contratos y excluye cualquier cargo único o flujos de ingresos no recurrentes. Ofrece información sobre el flujo de ingresos sostenible de la empresa a largo plazo.
Si bien ambas métricas ofrecen información valiosa, es importante señalar que el ACV puede verse influenciado por cargos únicos, como tarifas de implementación o servicios adicionales. El ARR, por otro lado, proporciona una representación más precisa del flujo de ingresos continuo de la empresa de las suscripciones.
Ejemplos de la Diferencia entre el Valor del Contrato Anual (ACV) y los Ingresos Recurrentes Anuales (ARR)
2.1 - Ejemplo en un Contexto de Startup
Consideremos una startup de software como servicio (SaaS) que ofrece varios planes de suscripción. La startup firma un contrato con un cliente por un año con una tarifa de suscripción mensual de 100 $.
El ACV en este escenario sería de 1,200 $ (100 $ por mes * 12 meses), ya que tiene en cuenta el total de ingresos esperados del cliente durante el año, incluidos los cargos recurrentes.
Por otro lado, el ARR también sería de 1,200 $, ya que la tarifa de suscripción mensual recurrente de 100 $ representa el flujo de ingresos sostenible generado por la suscripción del cliente.
Este ejemplo ilustra que en este caso particular, no hay diferencia entre ACV y ARR, ya que no hay cargos únicos adicionales o flujos de ingresos no recurrentes.
2.2 - Ejemplo en un Contexto de Consultoría
Ahora exploremos un ejemplo en un contexto de consultoría. Una firma de consultoría firma un contrato con un cliente por un año con una tarifa de retención mensual de 5,000 $, junto con un cargo único de configuración adicional de 10,000 $.
El ACV en este escenario sería de 70,000 $ (5,000 $ por mes * 12 meses + 10,000 $ de cargo único de configuración), ya que considera tanto las tarifas recurrentes como el cargo único como parte de los ingresos esperados del cliente a lo largo del año.
Por otro lado, el ARR sería de 60,000 $ (5,000 $ por mes * 12 meses), ya que se centra únicamente en los ingresos recurrentes generados por la tarifa de retención del cliente y excluye el cargo único de configuración.
Este ejemplo demuestra que el ACV y el ARR pueden diferir cuando hay cargos únicos adicionales involucrados en los términos del contrato.
2.3 - Ejemplo en un Contexto de Agencia de Marketing Digital
Examinemos un ejemplo en el contexto de una agencia de marketing digital que ofrece paquetes mensuales de marketing a sus clientes. La agencia firma un contrato con un cliente por un año con una tarifa mensual de 2,500 $ por sus servicios de marketing.
El ACV en este escenario sería de 30,000 $ (2,500 $ por mes * 12 meses), ya que tiene en cuenta el total de ingresos esperados del cliente durante el año, incluidos el cargo mensual recurrente.
De manera similar, el ARR también sería de 30,000 $, ya que la tarifa mensual representa los ingresos recurrentes generados por la suscripción del cliente a los servicios de marketing.
2.4 - Ejemplo con Analogías
Para comprender mejor la diferencia entre ACV y ARR, consideremos un par de analogías. El ACV puede compararse con un portafolio de inversiones diversificado que incluye tanto dividendos regulares como dividendos especiales ocasionales, mientras que el ARR es similar a los dividendos regulares que proporcionan un ingreso estable y sostenido.
Otra analogía es comparar el ACV con el gasto total de un cliente en un centro comercial a lo largo de un año, incluyendo compras únicas, mientras que el ARR representa el gasto mensual del cliente en un servicio de suscripción dentro del centro comercial.
Estas analogías enfatizan las distinciones entre ACV y ARR, mostrando cómo el ACV captura una gama más amplia de fuentes de ingresos mientras que el ARR se centra en los ingresos recurrentes.
Al comprender las diferencias entre ACV y ARR, las empresas pueden obtener información sobre sus flujos de ingresos, tomar decisiones informadas y desarrollar estrategias para mejorar su rendimiento financiero.
Conclusión
En resumen, el Valor del Contrato Anual (ACV) y los Ingresos Recurrentes Anuales (ARR) son métricas cruciales utilizadas para evaluar el rendimiento financiero de las empresas basadas en suscripciones.
El ACV representa los ingresos totales esperados de un cliente durante el transcurso de un año, tomando en cuenta tanto los cargos recurrentes como los no recurrentes, mientras que el ARR se centra únicamente en los ingresos recurrentes generados por suscripciones o contratos y excluye cualquier cargo único.
Comprender y analizar estas métricas puede ayudar a las empresas a tomar decisiones estratégicas, gestionar sus relaciones con los clientes y impulsar un crecimiento sostenible.