
Cómo crear contenido visual para el feed de LinkedIn
Crear contenido visual para tu feed de LinkedIn es una forma efectiva de interactuar con tu audiencia y aumentar tu visibilidad en la plataforma. Con el enfoque correcto, puedes crear imágenes atractivas, infografías, videos y otros contenidos visuales que mejorarán tu marca profesional y atraerán más seguidores. En esta guía, exploraremos los pasos para crear contenido visual para tu feed de LinkedIn, así como algunos consejos y mejores prácticas a tener en cuenta.
Entendiendo la importancia del contenido visual
Antes de profundizar en el cómo hacerlo, es crucial entender por qué el contenido visual es tan importante en LinkedIn. El contenido visual es más atractivo que las publicaciones solo de texto, y es más probable que se comparta, lo que puede aumentar significativamente tu alcance en la plataforma. Además, el contenido visual puede ayudarte a transmitir información compleja en un formato fácil de entender, convirtiéndolo en una herramienta poderosa para el liderazgo de pensamiento.
Además, el algoritmo de LinkedIn favorece el contenido visual, lo que significa que las publicaciones con imágenes, videos u otros elementos visuales son más propensas a aparecer en los feeds de tus seguidores. Al incorporar contenido visual en tu estrategia de LinkedIn, puedes aumentar tu visibilidad y compromiso en la plataforma.
Paso a paso para crear contenido visual para LinkedIn
1. Define tus objetivos
El primer paso para crear contenido visual para LinkedIn es definir tus objetivos. ¿Estás tratando de aumentar el reconocimiento de marca? ¿Quieres posicionarte como un líder de pensamiento en tu industria? ¿O estás intentando generar leads o dirigir tráfico a tu sitio web? Al definir tus objetivos de antemano, puedes asegurarte de que tu contenido visual se alinee con tu estrategia general de LinkedIn.
Una vez que hayas definido tus objetivos, puedes comenzar a generar ideas para contenido visual que te ayuden a alcanzarlos. Por ejemplo, si tu objetivo es establecer liderazgo de pensamiento, podrías crear infografías que resalten tendencias de la industria o videos que compartan tus ideas sobre temas relevantes.
2. Elige el tipo de contenido visual adecuado
Hay varios tipos de contenido visual que puedes crear para LinkedIn, incluyendo imágenes, infografías, videos, presentaciones de diapositivas, y más. El tipo de contenido que elijas dependerá de tus objetivos, tu audiencia y el mensaje que deseas transmitir.
Las imágenes son una forma simple y efectiva de agregar un elemento visual a tus publicaciones. Pueden usarse para resaltar puntos clave, ilustrar conceptos, o simplemente hacer tus publicaciones más atractivas visualmente. Las infografías, por otro lado, son ideales para presentar datos o información compleja en un formato fácil de entender. Los videos pueden utilizarse para compartir ideas, contar historias o demostrar productos o servicios. Las presentaciones de diapositivas pueden usarse para compartir múltiples imágenes o piezas de información en una sola publicación.
3. Crea contenido visual de alta calidad
La calidad es clave cuando se trata de contenido visual. Imágenes de alta calidad, ya sean vibrantes o editadas para eliminar color de una imagen para un efecto monocromático elegante, pueden mejorar tu imagen profesional y hacer que tu contenido sea más atractivo. Por otro lado, los elementos visuales de baja calidad pueden restar valor a tu mensaje y perjudicar tu marca.
Existen muchas herramientas y recursos disponibles para ayudarte a crear contenido visual de alta calidad. Para imágenes e infografías, herramientas como Canva y Piktochart ofrecen características de diseño y plantillas fáciles de usar. Para videos, herramientas como Animoto y Adobe Spark te permiten crear videos con aspecto profesional con habilidades mínimas de edición. Además, considera usar nuestro Generador de GIF para añadir visuales dinámicos a tu contenido. Recuerda siempre utilizar imágenes de alta resolución y asegurarte de que tu texto sea claro y fácil de leer.
Consejos y mejores prácticas para contenido visual en LinkedIn
1. Manténlo profesional
Si bien es importante ser creativo y atractivo con tu contenido visual, recuerda que LinkedIn es una plataforma de redes profesionales. Tus visuales deben reflejar tu marca profesional y ser apropiados para tu industria y audiencia. Evita usar imágenes o videos demasiado casuales o poco profesionales, y asegúrate de que tu contenido se alinee con tu imagen profesional.
Además, siempre asegúrate de que tu contenido visual sea relevante para tu audiencia y aporte valor. Evita publicar elementos visuales solo por el hecho de publicarlos. En su lugar, utiliza tus visuales para realzar tu mensaje, proporcionar información valiosa, o provocar reflexión o discusión.
2. Usa visuales para realzar tu mensaje
Los visuales no deben usarse como un reemplazo del texto, sino como un complemento a tu mensaje. Usa visuales para ilustrar tus puntos, resaltar información clave, o hacer que datos o conceptos complejos sean más fáciles de entender. Evita usar visuales que no estén relacionados con tu mensaje o que puedan confundir o distraer a tu audiencia.
Recuerda, el objetivo de tu contenido visual es realzar tu mensaje e involucrar a tu audiencia, no eclipsar tu mensaje o restarle importancia.
3. Optimiza tus visuales para LinkedIn
Finalmente, recuerda optimizar tus visuales para LinkedIn. Esto significa asegurarte de que tus imágenes y videos tengan el tamaño y formato correctos para la plataforma. LinkedIn recomienda usar imágenes de 1200 x 627 píxeles para publicaciones y 1920 x 1080 píxeles para imágenes de portada. Para videos, la relación de aspecto recomendada es de 1:2.4 a 2.4:1, y el tamaño máximo de archivo es de 5GB.
Además, ten en cuenta que muchos usuarios de LinkedIn navegan por la plataforma en sus dispositivos móviles, así que asegúrate de que tus visuales sean aptos para móviles. Esto significa usar texto grande y claro y imágenes que se puedan ver fácilmente en una pantalla pequeña.
Crear contenido visual para LinkedIn puede parecer abrumador, pero con el enfoque correcto, puede ser una herramienta poderosa para mejorar tu marca profesional e involucrar a tu audiencia. Al definir tus objetivos, elegir el tipo correcto de contenido visual, crear visuales de alta calidad y seguir las mejores prácticas, puedes crear contenido visual atractivo que te diferenciará en LinkedIn.