
Cómo gestionar la retroalimentación negativa en el feed de LinkedIn
En la era digital, LinkedIn se ha convertido en una plataforma esencial para los profesionales para conectarse, compartir ideas y construir su marca personal. Sin embargo, con la libertad de expresión viene el potencial para recibir comentarios negativos. Esta retroalimentación, si no se maneja adecuadamente, puede tarnish tu imagen profesional y afectar tu progreso en la carrera. Esta guía proporcionará estrategias exhaustivas sobre cómo gestionar eficazmente la retroalimentación negativa en tu feed de LinkedIn.
Comprendiendo la retroalimentación negativa
Antes de adentrarnos en las estrategias de gestión, es crucial entender qué constituye una retroalimentación negativa. La retroalimentación negativa en LinkedIn puede tomar muchas formas, desde comentarios críticos en tus publicaciones hasta reseñas o endosos negativos. Puede venir de cualquier persona en tu red, incluidos colegas, clientes o incluso competidores.
Aunque es natural sentirse a la defensiva o molesto cuando se enfrenta a la retroalimentación negativa, es importante recordar que no toda la retroalimentación es maliciosa. Algunos pueden ser críticas constructivas con el objetivo de ayudarte a mejorar. Distinguir entre retroalimentación constructiva y destructiva es el primer paso hacia una gestión eficaz.
Retroalimentación constructiva
La retroalimentación constructiva está destinada a ayudarte a crecer y mejorar. Por lo general, es específica, se centra en tus acciones o comportamientos y ofrece sugerencias para mejorar. Por ejemplo, un colega podría comentar en tu publicación sugiriendo un enfoque diferente para un problema que discutiste.
Aunque recibir retroalimentación constructiva puede ser incómodo, es una herramienta valiosa para el crecimiento personal y profesional. Proporciona una perspectiva externa sobre tu trabajo y puede resaltar áreas que podrías no haber considerado.
Retroalimentación destructiva
La retroalimentación destructiva, por otro lado, es una retroalimentación negativa que no ofrece ningún valor. A menudo es vaga, personal y carece de consejos prácticos. Por ejemplo, un comentario como "Esta publicación es terrible" es retroalimentación destructiva ya que no proporciona razones o sugerencias específicas para mejorar.
Tratar con la retroalimentación destructiva puede ser un desafío, pero es importante recordar que tales comentarios a menudo dicen más sobre la persona que da la retroalimentación que sobre ti. Es mejor abordar dicha retroalimentación con un comportamiento tranquilo y profesional.
Estrategias para gestionar la retroalimentación negativa
Ahora que entendemos los tipos de retroalimentación negativa, exploremos algunas estrategias para gestionarla de manera efectiva. El objetivo no es evitar o ignorar la retroalimentación negativa, sino manejarla de manera que se mantenga tu imagen profesional y se promueva el crecimiento.
Aquí hay algunas estrategias a considerar:
1.
Mantén la profesionalidad
Independientemente de la naturaleza de la retroalimentación, mantén siempre un comportamiento profesional. Responder a la retroalimentación negativa con ira o defensividad puede dañar tu imagen profesional. En su lugar, agradece a la persona por su retroalimentación y tómate el tiempo para considerar sus puntos antes de responder.2.
Evalúa la retroalimentación
Tómate el tiempo para evaluar la retroalimentación. ¿Es constructiva o destructiva? ¿Hay alguna verdad en la crítica? ¿Podría la retroalimentación ser resultado de un malentendido? Responder a estas preguntas puede ayudarte a decidir el mejor curso de acción.3.
Responde adecuadamente
Si la retroalimentación es constructiva, reconócelo y expresa tu gratitud. Si es destructiva, puedes optar por ignorarla o responder de manera tranquila y profesional, sin dejarte llevar a una discusión.4.
Aprende y crece
Utiliza la retroalimentación constructiva como una oportunidad de aprendizaje. Implementa los cambios sugeridos y monitorea los resultados. Esto demuestra a tu red que valoras sus comentarios y estás comprometido a mejorar.
Tratar con retroalimentación negativa persistente
Si bien la retroalimentación negativa ocasional es normal, la retroalimentación negativa persistente puede ser una señal de un problema mayor. Podría indicar un problema con tu contenido, tu estilo de comunicación o incluso tus relaciones profesionales.
Aquí hay algunos pasos que puedes seguir si estás lidiando con retroalimentación negativa persistente:
1.
Revisa tu contenido
Mira tus publicaciones y evalúa si hay un tema común en la retroalimentación negativa. ¿Te están criticando constantemente por el mismo problema? Si es así, considera hacer cambios en tu contenido o enfoque.2.
Busca consejo
Contacta a colegas de confianza o mentores para obtener su perspectiva. Pueden proporcionar valiosas ideas y consejos sobre cómo manejar la situación.3.
Considera tu red
Si una conexión en particular está proporcionando constantemente retroalimentación destructiva, podría ser el momento de reconsiderar esa relación. LinkedIn es una red profesional, y es importante rodearse de conexiones que te respeten y te apoyen.
Conclusión
La retroalimentación negativa puede ser un aspecto desafiante del networking profesional en LinkedIn. Sin embargo, con la comprensión y estrategias adecuadas, puedes gestionar la retroalimentación negativa de manera efectiva y utilizarla como una herramienta para el crecimiento. Recuerda, el objetivo no es evitar la retroalimentación negativa, sino manejarla de una manera que mejore tu imagen profesional y contribuya a tu progreso en la carrera.