
¿Cómo Pasar el Filtro?
En el mundo de las ventas y el marketing, el filtro es una persona que controla el acceso a los tomadores de decisiones e influenciadores dentro de una organización. Pueden ser recepcionistas, asistentes personales o cualquier persona que tenga el poder de bloquear o conceder acceso a estas personas. Pasar el filtro es una habilidad crucial que puede impactar significativamente tu éxito en alcanzar a tu público objetivo y lograr tus metas de ventas.
Entendiendo el Papel del Filtro
El papel principal del filtro es proteger el tiempo y la atención de los tomadores de decisiones clave dentro de una organización. Tienen la tarea de filtrar información irrelevante o poco importante y asegurar que solo la comunicación valiosa y pertinente llegue a los tomadores de decisiones. Este rol es crítico en el entorno saturado de información de hoy, donde los tomadores de decisiones son constantemente bombardeados con presentaciones de ventas y mensajes de marketing.
Sin embargo, el filtro no es tu enemigo. Son profesionales que hacen su trabajo, al igual que tú. Entender esto puede ayudarte a acercarte a ellos con la mentalidad y estrategia adecuadas. En lugar de verlos como obstáculos, considérelos como aliados potenciales que pueden ayudarte a llegar a tu público objetivo.
Estrategias para Pasar el Filtro
Construyendo una Relación
Construir una relación con el filtro es una de las estrategias más efectivas para pasar por ellos. Esto implica mostrar respeto por su papel, entender sus desafíos y ofrecer ayuda en lo que puedas. Al hacer esto, puedes posicionarte como un recurso valioso en lugar de una molestia.
Recuerda, los filtros también son personas. Aprecian conexiones e interacciones genuinas. Así que, tómate el tiempo para aprender sus nombres, pregúntales sobre su día y muestra un interés genuino en ellos. Esto puede ser muy útil para construir una buena relación y confianza.
Proporcionando Valor
Los filtros siempre están buscando información u oportunidades que puedan beneficiar a su organización. Si puedes demostrar que tu producto, servicio o idea puede añadir valor a su organización, es más probable que te dejen pasar.
Una manera de hacer esto es proporcionando contenido valioso o información relacionada con su industria. Esto podría ser en forma de una entrada de blog, un documento técnico o un informe de la industria. Al hacer esto, no solo estás vendiendo un producto o servicio, sino que también te estás posicionando como un líder de pensamiento en tu campo.
Errores Comunes a Evitar
Sé Agresivo
Ser excesivamente agresivo o insistente puede ahuyentar rápidamente a los filtros. Recuerda, su trabajo es proteger el tiempo y la atención de los tomadores de decisiones, no ser vendidos. Así que, en lugar de forzar la venta, concéntrate en construir una relación y proporcionar valor.
Además, evita utilizar tácticas de alta presión o técnicas manipulativas. Estas pueden dañar tu reputación y perjudicar tus posibilidades de pasar el filtro. En cambio, sé respetuoso, paciente y persistente.
No Hacer Tu Tarea
Antes de acercarte a un filtro, es crucial hacer tu tarea. Esto implica investigar la organización, entender sus desafíos y necesidades, y adaptar tu presentación en consecuencia. Al hacer esto, puedes demostrar que entiendes su negocio y que puedes proporcionar una solución a sus problemas.
Además, intenta averiguar quiénes son los tomadores de decisiones y cuáles son sus roles dentro de la organización. Esto puede ayudarte a adaptar tu comunicación y hacerla más relevante y convincente.
Reflexiones Finales
Pasar el filtro no se trata de engaño o manipulación. Se trata de mostrar respeto, construir relaciones y proporcionar valor. Al adoptar estas estrategias, puedes aumentar tus posibilidades de alcanzar a tu público objetivo y lograr tus metas de ventas.
Recuerda, el filtro no es tu enemigo. Son profesionales que hacen su trabajo, al igual que tú. Trátalos con respeto, entiende su papel y trabaja con ellos, no en su contra. De esta manera, puedes convertir el filtro de un obstáculo en un aliado.